TOUR GUANAJUATO






SEGURO
WIFI
CHOFER
GUÍA

TOUR GUANAJUATO
DOLORES HIDALGO / GUANAJUATO
Incluye:
- Camioneta Nissan Urvan, Toyota Hiace y/o Auto tipo Sedán
- Chófer (esquema de vacunación completo)
- Guía (esquema de vacunación completo)
- Combustible
- Peajes
- Seguro de viajero
- Traslados
- Botellas de agua
- Cubrebocas, sanitizante
- Aire acondicionado
No Incluye:
ENTRADAS, propinas, souvenirs, rutas fuera del tour, comidas ni bebidas
+ INFORMACIÓN

TOUR GUANAJUATO
- Tumba de José Alfredo Jiménez
En el panteón municipal encontrarás el lugar donde descansan los restos del “Embajador de la Música Ranchera Mexicana”. El Mausoleo fue construido en 1998. Su tumba es un sombrero y un ondulante sarape hecho de mosaicos multicolores.
Sobre las baldosas pueden leerse los títulos de sus mejores melodías que sirven como epitafio.
- Museo de la Independencia
Es un recinto de finales del siglo XVIII y fungía como cárcel durante el movimiento independentista. Don Miguel Hidalgo liberó a los presos y los invitó a unírsele a la causa independentista.
Las celdas de la cárcel son hoy las salas del museo donde se exhiben objetos, manifestaciones artísticas y documentos de la época. Si quieres conocer más sobre este episodio que marcaría para siempre la historia del país, debes visitarlo.
- Museo José Alfredo Jiménez
Se ubica en la casa donde fue niño el cantautor de Dolores. En 1900 era la botica de su padre, llamada San Vicente, pero hoy es el sitio ideal para conmemorar la vida de José Alfredo. En las ocho salas se miran, además de un mural de Octavio Ocampo, fotografías, sombreros, discos, trofeos, letras de canciones, trajes de charro, y hasta el triciclo oxidado que vio al músico jugar.
- Parroquia de Nuestra Señora de Nuestros Dolores.
Fue construida entre 1712 y 1778; aquí, Miguel Hidalgo tañó el esquilón que había de anunciar el comienzo de la lucha por la Independencia un 16 de septiembre de 1810. Su fachada churrigueresca sirve de antesala al altar neoclásico, elaborado por el alarife Ceferino Gutiérrez, donde se aloja la patrona de Dolores. Pon atención en los retablos laterales: el laminado en oro pertenece a la Virgen de la Guadalupe, el de madera tallada está dedicado a San José.
+ INFORMACIÓN
